| Ref. Jorge Nicolini |
|
Para todos los amigos “mas grandes” que nos siguen, tenemos muy buenas noticias, además de consejos. Es que el padel, a diferencia de otros deportes, se puede practicar a nivel muy competitivo hasta mas “grande” que otros. Los motivos, es que por un lado, no se requiere de gran velocidad, que es lo que se pierde con la edad, ya que un buen jugador, puede bajarle “la velocidad” al partido, ejecutando mas globos o tiros lentos, también se necesita de mucho “aplomo”, serenidad, esperar el momento oportuno, estudiar al rival, usar las herramientas adquiridas, mantener un plan a “largo plazo”, como algunos de los puntos básicos. Recuerden que la pelota pasa muchas veces por encima de la red y que los puntos “se repiten” muchas veces en las mismas situaciones, por lo tanto, en esto sacan ventajas los mas “experimentados”. Es cierto que todos los deportes buscan la velocidad y potencia y el padel no escapa a ello, pero la precisión sigue siendo algo elemental a la hora de la competencia. No tiene mas que analizar, de los primeros 10 jugadores del ranking de profesionales tanto en damas como en caballeros y se sorprenderá! Mejor dicho le dará “esperanzas” de seguir aumentando su nivel de juego. Para mañana "que hay de los mas chicos"
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI SE ENCUENTRA MAL EN EL RESULTADO, HAGA LOS TIROS MAS SIMPLES, NO INTENTE LOS MAS DIFICILES NI LOS QUE NO HACE HABITUALMENTE. NO INTENTE GOLPES NUEVOS. JUEGUE CON MAYOR MARGEN, TENGA PACIENCIA Y TRATE DE LOGRAR ?VOLUMEN DE JUEGO? ?MUCHAS BOLAS ADENTRO-
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
SI SU NIVEL LO PERMITE, CUANDO SACAN UDS. USE LA “AUSTRALIANA” (AMBOS JUGADORES MANTIENEN SU LADO) PERO CUIDADO CON EL SAQUE CUANDO SE ENCUENTRAN DEL MISMO LADO, NUNCA SAQUEN A LA PARED LATERAL, SAQUEN A LA “T” O AL CUERPO, SINO QUEDARA MUY LEJOS DE LA DEVOLUCION PARELELA DEL RIVAL
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
1-NO SE META EN PROBLEMAS.Cuando se encuentre fuera de ritmo, incomodo con los golpes, o con los envíos de su rival, no se complique con tiros difíciles. Juegue por las diagonales, juegue con mayor seguridad, recurra al globo mas frecuentemente, trate de bajar la velocidad al juego, tómese el tiempo para pensar, no se apresure.En estas ocasiones es cuando se suelen perder muchos puntos seguidos, difíciles de recuperar.CUANDO TUVO UN “TIRO DE SUERTE”, AUMENTE SU MARGEN EN EL PROXIMO GOLPE.Hay veces que nos encontramos con “faja a favor” o algún rebote en los alambres que “para su suerte” le dieron un punto “inesperadamente rápido”. NO trate de realizarlo nuevamente en su próximo tiro, recuerde que la suerte lo ayudó, “NO vaya por más”.El caso concreto es cuando usted jugó una pelota muy “rasante” que su rival no pudo devolver, “levante la mira” para el próximo golpe ya que es muy probable que el tiro siguiente quede en la red.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
EL LUGAR PARA JUGAR EN LA RED, EN PRINCIPIO PODEMOS DECIR QUE ES A “UN ESTIRON DE LA RED”, SI LA BOLA, VIENE A “SUS PIES” PODRA ADELANTARSE Y VOLEARLA SOBRE EL NIVEL DE LA RED. PERO LA REALIDAD LUEGO, ES QUE LA DISTANCIA SERA CON RESPECTO AL RIVAL, ES DECIR QUE SI SU CONTRARIO GOLPEA MUY CERCA DE LA PARED DE FONDO UD PODRA ADELANTARSE Y SI GOLPEA CERCA DE LA LINEA DE SAQUE PODRA RETROCEDER UN PASO PARA TENER MAS TIEMPO PARA VOLEAR.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Cuando enfrentamos a una pareja donde hay zurdo, tenemos que tener algunas cosas en cuenta para tratar de neutralizar sus virtudes.En primer termino, cuando ellos están en la red, es tratar de sacarlos con globos sobre el revés , ya que la dificultad que encontramos, es que siempre tenemos el smash en el medio de la cancha. Para ello, deberemos intentar usar los globos paralelos. Cuando reciban una bola lenta, cerca de la pared lateral, es el momento para usar ese globo paralelo, si puede. Ese tiro, pasara a los rivales por el revés, siendo difícil que usen su smash. Si puede, no lo tire muy alto, ya que tendrán tiempo para ubicarse, perfilarse y sí usaran su mejor tiro.Otro tema es a evitar, el smash del jugador zurdo, que “entra en la pared lateral” que es probable que la bola se “muera”, luego del primer rebote. Por ello, si puede, anticipe esa jugada si ve que “viene muy complicada”.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Generalmente en el padel, como en todos los deportes, se habla del EPI (estado de perfomence ideal) (varios psicólogos hablan de esto) que es el estado donde uno se encuentra en óptimas condiciones para competir. El EPI de cada deporte, será distinto (que obviamente no es el mismo de un deportista que practica tiro, con otro que hace boxeo), pero fundamentalmente, este estado es distinto en cada uno.En el padel, normalmente se juega entre las 130 y 150 pulsaciones por minuto. Venimos hablando en varios consejos que si uno “baja mucho” se “plancha” y no tiene reacción y si se “hiper activa” puede aparecer “torpeza” . Es común sentir luego de un punto muy largo, luego de recibir varias bolas “arriba y abajo” una aceleración del ritmo cardíaco y si no podemos bajar rápidamente, en los próximos puntos puede aparecer esa “torpeza” y perder el punto.Por ello, para Ud como jugador, trate de reconocer cual es ese ritmo ideal de juego, donde es mas efectivo, donde se encuentra mas cómodo, y trate de jugar siempre en ese “régimen” si lo aceleran mucho, entre punto y punto , trate de bajarlo, caminando , respirando y “alargando” el inicio del punto siguiente Si por el contrario, se ve muy “planchado”, que el partido no le “da ritmo” ya sea porque es muy “entrecortado” con puntos breves o su rival, lo “hace lento al juego” trate de “activarse” moviéndose mucho entre punto y punto para no bajar de su estado ideal.Conociendo el deporte y conociéndose Ud, jugará con ventaja
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Objetivo común!Es el que tienen que tener los jugadores a la hora de armar “un equipo”.Por lo que vimos en el consejo anterior, muchas veces, existe competencia entre compañeros y al no tener un “acuerdo” entre ambos, los resultados son malos, ya no en la cancha sino afuera de ella también. Es común que dos jugadores entren a la cancha con objetivos distintos, es decir uno a competir, el otro a hacer bromas o divertirse “tiran cualquier golpe en cualquier momento”. Como hemos dicho, ya entrar a la cancha es “ganar”, la idea es que para pasarla realmente bien dentro, tenemos que estar dispuestos a compartir el objetivo.Si juegan juntos para “pasarla” bien, sin importar resultado, si se anotan en un torneo, o bien compiten con aspiraciones a seguir progresando. Pero lo cierto es que “somos competitivos” por “naturaleza” y llegado el momento a “nadie le gusta perder” que de eso hablaremos en el próximo consejo.Por eso tenga claro y comparta con su compañero el objetivo del juego.
|
|
| Ref. Jorge Nicolini |
|
Seguimos con la defensaPOSICION EN LA CANCHALa posición en la cancha, también hace que nuestra defensa sea mas agresiva. La idea es que el jugador cada vez tome como posición de base, un paso detrás de la línea y cerca de la pared lateral. De este modo, podrá anticipar todo tiro que quiera, o bien que el rebote sea elegido por UD, no por el contrario. Que el rival,no decida si la bola rebota o no en dos paredes, sino que sea el propio jugador que defiende, que tome la decisión.Pero cuidado, al jugar tan cerca de la pared lateral, se dejará el centro mas libre, por lo tanto, el jugador tendrá que tener la reacción de recuperar pelotas en el medio. Pero el lugar más difícil para defender, que es el rincón, estará bien cubierto, pero lo más importante es que podrá anticipar y meterse rápidamente la red, haciendo su defensa mas agresiva.
|
|
|
|